Qué es el bokeh y cómo lograrlo  

Foto de Evelyn Sosa

Bokeh es un término que proviene de la palabra japonesa boke, que significa “borroso”. El término se refiere a la calidad de las zonas desenfocadas de la fotografía, es decir, la estética de dichas zonas que produce un objetivo. Desenfocar el fondo de nuestras fotos es muy útil si buscamos aislar el centro de interés y reforzar su protagonismo, por lo que podemos afirmar con seguridad que es en el género de retrato donde más útil y común es esta técnica. La base para conseguirlo es usar una baja profundidad de campo. Mieras mayores sean la apertura de diafragma, la distancia focal y la cercanía del sujeto enfocado, menor será la profundidad de campo. Cuanto más distancia entre el sujeto y el fondo, más difuso será este último.  

Características de un bokeh de buena calidad 

Desenfoque gradual: Esto es que el desenfoque aparezca en la fotografía de forma suave y progresiva sin ofrecer bordes dobles. 

Puntos de luz uniformes: Es cuando los puntos de luz son homogéneos y no tienen unos bordes demasiado duros. 

No presentar aberraciones cromáticas: Cuanto mejor sea el objetivo, menos probabilidades habrá de que aparezcan estas molestas líneas de colores. 

Las cámaras de los teléfonos, si bien aún no ofrecen el mismo control y flexibilidad de una cámara, se han vuelto realmente buenas. Pasa que los sensores aún son muy pequeños, y eso significa que obtener una profundidad de campo baja es casi imposible. Sin embargo en muchos teléfonos tenemos el modo retrato, el cual se basa en simular una profundidad reducida mediante la fotografía computacional. 

Foto de Alejandro Gonzáles 
Aprovecha los paisajes urbanos nocturnos 

Más allá del objetivo y la cámara, la escena en sí misma contribuye a la calidad del bokeh. Un fondo homogéneo, sin formas ni texturas no genera un desenfoque atractivo. Una escena que suele ser muy funcional a los bokeh son los paisajes urbanos nocturnos, debido a los círculos de luz que surgen de farolas, autos, semáforos y letreros luminosos.

Foto de Javier Fonseca

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *